viernes, 1 de noviembre de 2013

Enfoque de evaluación

 
La evaluación permite el proceso cognoscitivo, procedimental y actitudinal del estudiante con la aplicación de los diferentes tipos de evaluación entre ellas: la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa para una adecuada valoración del proceso de aprendizaje; empleando el procedimiento idóneo para indicar cómo se obtendrá la información o a través de qué mecanismo con una visión integral; además de hacer referencia de los instrumentos específicos para cada efecto o para cada actividad a evaluar. Las competencias es una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto con la aplicación de las diferentes formas de evaluación, las cuales se puede conceptualizar:
  • Evaluación Diagnóstica: Es la evaluación que se realiza al inicio de un proceso educativo. Es decir, permite analizar, distinguir y discernir para reconocer habilidades y conocimientos adquiridos del estudiante.
  • Evaluación Formativa: Se adquiere durante todo el proceso educativo con la  finalidad de realimentar el proceso enseñanza-aprendizaje y mejorarlo, el cual es de carácter orientador.
  • Evaluación Sumativa: Es la evaluación que se realiza al término de un proceso educativo que permite comprobar los resultados alcanzados y valorar el grado de consecución, (cognoscitivo, procedimental y actitudinal) va asociada al momento de evaluación final y por lo general se aplica en la evaluación de productos o procesos terminados.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje ameritan diferentes maneras de evaluar, las cuales deben aplicarse adecuadamente por el docente en las practicas pedagógicas utilizando instrumentos de evaluación de los aprendizajes de manera progresiva desde un enfoque cuantitativo y cualitativo:
  •  Enfoque Cualitativo: Es el proceso continuo de interacción y global de valorización de los logros alcanzados.  
  • Enfoque Cuantitativo: Se basa en el paradigma positivista, en donde la calificación es numérica, haciendo factible la emisión de un reporte estadístico. 
Todo ello para obtener resultados que generan un proceso cognoscitivo que garantice la valoración de los aprendizajes como efecto del proceso educativo. Para hacer referencia de algunas técnicas de evaluación dependiendo desde que enfoque se evalua en las diferentes formas evaluativas, las cuales generan un procedimiento para diseñar los instrumentos de evaluación se detalla lo siguiente:

Las estrategias de evaluación facilitan el acceso para la transmisión cognoscitiva en el proceso educativo. Por lo tanto, ¿Bajo qué evaluar? ¿Cómo evaluar? y adecuando éstas estrategias de evaluación en lo cuantitativo y en lo cualitativo con la diversificación de técnicas e instrumentos, nos conlleva a mencionar que la evaluación tiene la finalidad de recolectar información a  través de técnicas e instrumentos evaluativos que permiten al docente el diagnóstico, interpretación y análisis de la información en la evaluación de la enseñanza para valorar los aprendizajes.