lunes, 28 de octubre de 2013

Tendencias en la evaluación de los aprendizajes.


La evaluación es un proceso sistemático con la finalidad de recolectar información a  través de técnicas e instrumentos evaluativos que permiten al docente el diagnóstico, interpretación y análisis de la información en la evaluación de la enseñanza para valorar los aprendizajes como resultado del proceso pedagógico. Permitiendo el aprendizaje significativo con la aplicación de los diferentes tipos de evaluación entre ellos: la evaluación diagnostica, formativa y sumativa para una adecuada valoración en el desarrollo del proceso de los aprendizajes. 

Se puede destacar entre los enfoques comparados, que la evaluación constructivista concentra el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de manera integral para obtener resultados generando la interacción, retroalimentación y reflexión fomentando así, el desarrollo del estudiante desde un aspecto cualitativo para alcanzar el control y responsabilidad del propio proceso de aprendizaje en la construcción de los conocimientos. Asimismo resulta específico el enfoque Metacognitivo, el cual facilita el desarrollo de habilidades de autoconocimiento y autorregulación de los aprendizajes desarrollando la habilidad de aprender a aprender. Todo ello en conjunto fomenta nuevos enfoques de la evaluación del aprendizaje sobre las tendencias en el proceso evaluativo del sistema educativo.

Las estrategias de evaluación facilitan el acceso para la transmisión cognoscitiva en el proceso educativo. El siguiente cuadro desarrollar el estudio comparativo de las tendencias en la evaluación de los aprendizajes de manera detallada y explicativa con relación a los enfoques cuantitativo, cualitativo, constructivista y metacognitivo. 
Cuadro comparativo: tendencias en la evaluación de los aprendizajes.

Criterios
Enfoque
Cuantitativo
Enfoque
Cualitativo
Enfoque
Constructivista
Enfoque
Metacognitivo

Base conceptual

Se basa en el paradigma positivista, también llamado cuantitativo, en donde la calificación es numérica, haciendo factible la emisión de un reporte estadístico.

Proceso continuo de interacción y global de valorización de los logros alcanzados.

Proceso de crear significados de las experiencias de forma participativa en la construcción del conocimiento en el proceso de aprendizaje.

Habilidad que permite tomar conciencia de su propio proceso de pensamiento, examinarlo y contrastarlo con otros.
Objetivos de la evaluación

Medir la capacidad del estudiante por medio de lo cuantificable o numérico.

Describir e interpretar los procesos que tienen lugar en todo el entorno educativo.

Orientar con una visión integral de construcción y elaboración de los procesos de aprendizajes.

Facilitar el desarrollo de habilidades de autoconocimiento y autorregulación de los aprendizajes. 
Uso de los resultados

Implica el final de la enseñanza con una puntuación.

Se reformulan los resultados a medida que se van interpretando los datos en el proceso de enseñanza -aprendizaje.

Controla y regula el proceso de enseñanza aprendizaje en las actividades de cada estudiante.

Favorece  un Aprendizaje
Autónomo en los propios procesos de aprendizaje como sustento básico del ‘aprender a aprender’

Papel del docente

Realizar mediciones y predicciones en el proceso educativo.

Considera todos los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje, proporcionando prioridad a las actividades realizadas

Cumple funciones mediadora en el proceso aprendizaje para diagnosticar, orientar, realimentar, ayudar y motivar a los estudiantes. 

Crea un espacio democrático, participativo, colaborativo y autoevaluativo
Papel del estudiante

Desarrolla la tendencia conductista que genera el aprendizaje superficial de los contenidos programáticos.
Incursionan en un enfoque de aprendizaje profundo y de alto rendimiento.
Emprende, ordena, analiza y expresa sus ideas con el propósito de cumplir con la construcción de significados.

Aprende a evaluar  su propio proceso de aprendizaje, sus avances y de las acciones que le han hecho progresar y de aquellas que le han inducido errar.
Estrategias de evaluación docente.
Prueba escrita (objetiva)
Técnica de preguntas.
Demostración
Demostración
Mapa conceptual
Diario Reflexivo
Portafolio
Estrategias de evaluación estudiante.

Examen (evalúa contenidos y objetivos que se le enseñó al estudiante, no lo que éste construyo sobre el tema)

Lluvias de Ideas
Discusión dirigida

Dramatización
Trabajo colaborativo o en equipo.

Portafolio
Mapa conceptual
Tipos o momentos y modalidades de evaluación.

Sumativa
Heteroevaluación

Formativa
Coevaluación

Formativa
Coevaluación

Formativa
Autoevaluación

     






No hay comentarios.:

Publicar un comentario