martes, 20 de agosto de 2013

Acceso a la Educación a Distancia

     El sistema de Educación a Distancia es una alternativa en el ámbito educativo y de autoaprendizaje que permite el desarrollo humano y profesional a través de los diferentes programas de estudios, fomentando conocimientos que conlleva a experiencias significativas en la educación a distancia permitiendo a la herramienta Tecnológica Virtual, la conexión innovadora de estudio a la sociedad.  El acceso a la educación a distancia se presenta como el proceso enseñanza-aprendizaje gracias a las transformaciones tecnológicas y herramientas informáticas aplicando metodologías guiadas, permitiendo la formación educativa que facilita la sincronización de manera temporal de la formación educativa a través de plataformas virtuales que crea un hábito de estudio disciplinado, desarrollando la lectura y comprensión del estudio de los diferentes temas generando un aprendizaje para todos los pueblos masificados que accedan al proceso educativo.  

     El acceso a la educación a distancia es una modalidad que permite un proceso formativo brindando la interacción que genera un sistema flexible para que el estudiante obtenga el autoaprendizaje a través de la relación profesor, estudiantes y contenido programático para fomentar la retroalimentación de conocimientos con la conexión del sistema digital o plataforma virtual. Fundamentalmente en la educación a distancia es la autonomía e independencia que tiene el estudiante para el proceso de aprendizaje debido a que tiene la responsabilidad y la potestad de estructurar su educación para cumplir con los requerimientos del tutor, así como la sistematización de los contenidos en el transcurso de capacitación y evaluación. Es decir, que el estudiante utiliza métodos de organización para adquirir los conocimientos con su propio desempeño de estudio y análisis del tema tratado. 

     El acceso a la educación a distancia fortalece y garantiza la igualdad de oportunidades para el proceso de aprendizaje a través de la tecnología educativa. Destacando que los avances de las tecnologías de la información y la comunicación, aumentan la posibilidad de aplicar la interacción para la enseñanza necesaria en función del aprendizaje en beneficio de aquellas personas que buscan el acceso a la educación mediante las herramientas informáticas, motivado a la dificultad de trasladarse a instituciones educativas debido al itinerario de sus ocupaciones cotidianas. La plataforma tecnológica ha servido de base de formación para la sociedad aportando vías de acceso instruccional y educativa permitiendo que cualquier estudiante pueda acceder al conocimiento de un  modo orientado a través de múltiples tecnologías. Así, la educación a distancia se constituye en educación abierta que incluye a personas que estaban adaptadas al estudio presencial académico logrando adherirse a un modo de autoaprendizaje que proporcione el saber, estando separados en el tiempo y en el espacio. 

     Los sistemas de educación a distancia potencian el aprendizaje independiente del estudiante, en otras palabras, es una metodología que enfatiza la individualización  del aprendizaje debido a la flexibilidad que la modalidad permite. No obstante, estos sistemas de educación intentan capacitar a los estudiantes de forma flexible, creando la autonomía en cuanto al espacio, tiempo, estilo, ritmo, y método de aprendizaje teniendo en cuenta las capacidades y posibilidades de cada uno de los estudiantes. La comunicación bidireccional se convierte en la característica propia en todo proceso de enseñanza-aprendizaje, pero especialmente, en la educación a distancia ésta comunicación se convierte en multidireccional, es decir, existen en los sistemas de educación a distancia procesos de comunicación,  no sólo verticales, dada por docente-alumno, sino también horizontales, de alumnos entre sí. Esta comunicación multidireccional estará mediada por los materiales de estudio y vías de comunicación. 

     En cuanto al enfoque tecnológico, la educación a distancia se deberá realizar en rigor con planteamientos, para no cometer errores de improvisación en la planificación, errores de incoherencia en la evaluación de los aprendizajes y en la descoordinación en cuanto a la interacción entre los recursos personales y materiales del sistema de multimedia. Con el acceso a la educación a distancia la población de un país puede llegar cada vez más y al mismo tiempo, a una educación con calidad que día a día se implementa para los procesos educativos. Es por ello que cuando las sociedades tienen la oportunidad de acceder a la educación a distancia, incursionan al desafío de convertirse en sus propias acciones y organización de aprendizaje; desechando la idea de que la educación a distancia corresponde a un segundo plano y deliberándose en un acceso a la educación sin limitaciones.

     La mezcla de la educación con el internet como recurso de la tecnología, plantea una nueva forma de acceso en el ámbito académico. Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación viabilizan ofertas educativas más flexibles y con ellas, hoy en día, no existe distancia que dificulte cursar estudios, incursionando en la modalidad a distancia en un espacio virtual innovador de la educación, transcendiendo fronteras, ofreciendo bondades sin restricciones de horarios y masificando el conocimiento proyectando y aportando herramientas de estudios de forma organizada.